El dirigente político anunció su candidatura a intendente de la ciudad por el sublema “San Luis Somos Todos”, del Partido Justicialista.
Junto al panel de La Mesa 5, Enrique Ponce recordó la conferencia de prensa que brindó en la sede del PJ, en la que anunció su candidatura a intendente de la ciudad de San Luis por el sublema “San Luis Somos Todos”, lema del oficialismo “Unión Por San Luis”, del Partido Justicialista, para las próximas elecciones provinciales del 11 de junio. “La sede no es un edificio: es un símbolo, una pertenencia. Hay compañeras y compañeros que laburan, es inclusivo, es la casa de los que sentimos la doctrina y la idea del justicialismo, ese fue el motivo de hacerlo allí”.
Al ser consultado sobre su deseo de retornar a la intendencia capitalina, Ponce dijo: “Quiero ser intendente porque dejé la política cuatro años para recuperar mi profesión. Lo llevo en la sangre y tengo ganas de ‘comerme la cancha’. Me tengo mucha confianza porque fue una gestión exitosa la que me respalda, en la comunidad me conocen, saben que trabajo 24 horas, 7 días los 365 días del año. Lo digo yo: creo que soy el mejor candidato”.

Ponce, ex jefe comunal en dos períodos (2011/15 y 2015/19) oficializó su competencia por el sublema “San Luis Somos Todos” (el mismo nombre de su partido político) y apoyará el lema oficialista de Jorge “Gato” Fernández en su candidatura a gobernador.
Ponce se sumó en el PJ a las candidaturas a intendente de la capital del actual jefe comunal Sergio Tamayo, y de Jorge “Toti” Videla, Alan Sosa Tello y Juan Pablo Funes Bianchi
“Para cualquier emprendimiento no podés tomar una decisión solo, está la familia, dejar el confort para venir a jugar en política de nuevo, la gente me dice para qué, ya tenés dos períodos”, explicó pero su pasión es la que lo motivó. “Tengo la oportunidad, si la gente me elige, de hacer las cosas siempre mejor, siempre queda un sinsabor de hacer algo mejor”, dijo y repasó momentos en los que supo reconvertir una situación adversa. “La autocrítica es un signo de inteligencia, nadie puede decir ‘me las sé todas’, entonces empecé a hacer conferencias de prensa en las que aceptaba las críticas. Cuando sos funcionario público te las tenés que bancar”.
“Por diferencias políticas con Alberto (Rodríguez Saá) acordamos no seguir trabajando juntos, empezamos bien el 2015 y tuvo un gesto de grandeza enorme al venir a mi asunción de intendente, hicimos un acuerdo fenomenal de los fondos que él recuperó de Nación, y esa propuesta la dijo el Gato Fernández al extenderse a los otros municipios: recuperamos por cuarta vez La Amalia para la provincia de San Luis, cuando Macri la quería”.
“Soy de aquellos que van contra la corriente porque nada fue fácil, pero así vienen los cambios”, se definió el dirigente político, y lo sostuvo. “Lo que me diferencia del resto de los candidatos es la forma de trabajar y el empeño”.
Del candidato oficialista Jorge “Gato” Fernández, con quien se reunió para acordar la estrategia de campaña, tuvo elogios y reconocimientos. “Considero que tiene un plus que los demás no tienen: sería el primer intendente que llega a gobernador en la provincia de San Luis. Y hay una diferencia fundamental en eso porque el intendente es que el que está en el barro, el que se arremanga la camisa para resolver problemas. El intendente está para una sola cosa: hacerle la vida fácil al vecino, y cuando fuiste un intendente exitoso como lo fue el Gato, con todas las virtudes que tiene, haber sido intendente lo hace el mejor candidato”.
“Mi sueño para San Luis desde diciembre para adelante es que el vecino sea protagonista. El vecino es el garante de la transparencia, del control y de tomar decisiones y no esperar a aquel que no lo va a defraudar”.