14/10/2024 7:00 PM

Estudian una planta que prospera en zonas semidesérticas

La bióloga de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Camila Chiroli investiga una especie de vegetación, denominada Cenchrus ciliaris L, que tolera la falta de agua y la elevada concentración salina en suelos de zonas semidesérticas. Los resultados favorables se obtuvieron al vincular esta especie a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces de las plantas y le da beneficios.

La muestra de suelo fue extraída en la localidad de Nogolí. La investigación surgió a raíz de las acciones de la estudiante para obtener el título de licenciada en Ciencias Biológicas. “Surge a partir de hablar con mi directora de tesis, Hilda Pedranzani. Con este trabajo me gradué en junio de este año. Además, surge a partir de la problemática que hay por todo el cambio climático y de dos procesos muy importantes: la sequía y la salinización, que lo que hace es degradar los suelos”, dijo.

Los estudios se llevaron adelante en el área de Ecología de la UNSL, simulando características ambientales y analizando la especie en dos grupos, uno con micorrizas y otro sin el hongo. “Vimos que en el norte de San Luis hay varios campos que están teniendo estos problemas, donde no hay vegetación. Hay muchos suelos que están degradados y no puede crecer nada. Traemos esta idea, de este pasto, que lo probamos tanto en sequía como en salinidad. Tuvimos respuestas muy beneficiosas”, indicó Chiroli.

Algo que hay que aclarar es que no proponemos que se saque la vegetación para plantar este pasto (Camila Chiroli- licenciada en Ciencias Biológicas de la UNSL)

Por otro lado, el estudio indagó en la utilización de micorrizas como biofertilizantes, ya que ayudan a que las plantas crezcan y es un material biológico que se encuentra en el suelo.

“A su vez, lo que hicimos fue asociarlo a estos hongos que se asocian a las raíces, ya que son beneficiosos para el estado de la planta. Cuando se encuentran bajo algún estrés, como sequía o salinidad, le aporta muchos más beneficios y le ayuda a poder soportarlo. Todas las plantas que fueron sometidas a los estudios lograron sobrevivir y no hubo plantas maltratadas”, señaló la bióloga.

Especies. Utilizaron hongos como biofertilizantes. El resultado obtenido fue muy positivo para las plantas.

“Nosotros proponemos este pasto. De igual manera, esta investigación la hicimos solo en laboratorio, en un invernadero de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Todo esto estaría muy bueno poder llevarlo al campo y estudiarlo de manera in situ. Lo pensamos, también, porque al estar tan degradado el suelo no hay ninguna planta, menos nativas. Por eso planteamos este pasto para recuperar estos suelos y que las plantas nativas puedan recolonizar estos sitios”, añadió.

Advirtió que hay muchos productores que tienen problemas para la alimentación de sus animales y su investigación podría llegar a ser una solución. “Además de recuperar zonas que son muy importantes para la biodiversidad del lugar, esto tiene gran impacto en los campos donde los productores gastan mucho dinero en comprar pasto o hay muchos animales que mueren por la falta de alimento”, señaló.

A través del desarrollo de este trabajo, Chiroli obtuvo una mención especial en una edición de las jornadas de Biología de Cuyo en Mendoza. En la dirección de estudio, además de Pedranzani, participó la ingeniera agrónoma Olga Ruiz. El trabajo forma parte del proyecto de investigación “Mitigación del estrés abiótico en plantas por asociaciones simbióticas y su posible uso en biorremedación”.

SEGUI ESCUCHANDO: FMLAFINUR